Lluvia de Rosas es y seguirá siendo gratuito para todo el mundo, y es por ello que necesitamos de su ayuda para seguir creciendo como instrumento de propagación de la fe católica a través de Internet:
4. Ya desde el tiempo de su canonización, no faltaron obispos, predicadores, teólogos y fieles de diversos países que pedían que nuestra hermana Teresa de Lisieux fuera declarada doctora de la Iglesia. Esta corriente eclesial en favor del Doctorado teresiano lexoviense se oficializó en 1932, con ocasión de la inauguración de la cripta de la Basílica de Lisieux, que fue acompañada por un Congreso, en el que participaron cinco cardenales, cincuenta obispos y una gran multitud de fieles. El 30 de junio, el P. Gustave Desbuquois, S. J., con una argumentación teológica clara y precisa, hablaba de Teresa de Lisieux como Doctora de la Iglesia. A la sorpresa de su propuesta siguió la adhesión de muchos de los participantes, obispos y teólogos. Esta repercusión positiva de la sugerencia del P. Desbuquois tuvo alcances universales. Monseñor Clouthier, obispo de Trois Rivieres (Canadá), escribió a todos los obispos del mundo para preparar una petición a la Santa Sede. En 1933 él había recibido ya 342 respuestas positivas de obispos que apoyaban el proyecto del Doctorado de Teresa de Lisieux.
El impedimento de ser mujer
5. La relación del P. Desbuquois fue presentada al Papa Pío XI. Le acompañaba una carta de la madre Inés de Jesús, hermana de nuestra Santa y Priora del Carmelo de Lisieux, en la que le contaba al Papa el gran éxito que había tenido el Congreso teresiano. El 31 de agosto de 1932, el Cardenal Pacelli, Secretario de Estado, respondía a la madre Inés, en nombre del Papa. Se alegraba de los frutos positivos del Congreso, pero añadía que era mejor no hablar del Doctorado de Teresa de Lisieux, "aun cuando su doctrina no deja por ello de ser una luz segura para las almas que buscan conocer el espíritu del Evangelio".
Los tiempos no estaban aún maduros para declarar Doctora de la Iglesia a una mujer. De hecho, el Papa Pío XI había respondido negativamente a la petición que los Carmelitas habían presentado para que Santa Teresa de Jesús, "Madre de los espirituales", fuera declarada Doctora. Se rechazaba la propuesta por ser mujer. "Obstat sexus" ("lo impide el sexo"), dijo el Papa; y añadió que dejaba la decisión a su sucesor. Ante la negativa del Vaticano, y por orden del mismo, se interrumpió la recogida de firmas en favor del Doctorado de Teresa de Lisieux.
Cambian las circunstancias
6. Con la declaración de Teresa de Jesús y Catalina de Siena como Doctoras de la Iglesia, en 1970, se derrumbó definitivamente el obstáculo que impedía nombrar Doctora a una mujer. Ante este hecho se volvió a proponer la posibilidad de que Teresa de Lisieux, nuestra hermana, pudiera ser declarada Doctora de la Iglesia.
En 1973, año del Centenario de su nacimienlo, monseñor Garrone planteó nuevamente la cuestión. "¿Puede Santa Teresa de Lisieux ser un día Doctora de la Iglesia? Yo respondo sí, sin titubeos, animado por lo que sucedió con la grande Santa Teresa y con Santa Catalina de Siena." En ocasiones sucesivas los Carmelitas propusieron el tema del Doctorado. En 1981, el cardenal Roger Etchegaray, a petición del Carmelo Teresiano y después de consultar al Consejo Permanente del Episcopado francés, envió una carta oficial al Papa Juan Pablo II para pedir la declaración de Teresa de Lisieux como Doctora de la Iglesia. En diversas ocasiones, la postulación general de la Orden y el obispo de Lisieux, monseñor Pierre Pican, escribieron cartas oficiales en ese sentido. El capítulo general del Carmelo Teresiano, en 1991, y el Carmelo de la Antigua Observancia, en 1995, hicieron otro tanto. En la misma línea se pronunciaron más de 30 conferencias episcopales y millares de cristianos: sacerdotes, religiosos, laicos de 107 países.
La "Positio" examinada y aprobada
7. En los primeros meses de este año 1997 se pidió oficialmente al Carmelo Teresiano la elaboración de la Positio, es decir, la presentación de las pruebas que se requieren para demostrar que una persona reúne las condiciones exigidas por la Iglesia para ser declarada Doctor de la Iglesia. Las limitaciones de tiempo llevaron a un trabajo de colaboración. A principios de mayo ya se contaba con un volumen impreso de 965 páginas, en el que a través de cuatro partes y trece capítulos se presentan los datos, la doctrina y la eminencia, el influjo y la actualidad del mensaje teresiano lexoviense. Se hace una breve historia de la causa de beatificacón y canonización (c. 1) y del proceso del Doctorado (c. 2). Siguen una pequeña y densa biografia de Teresa de Lisieux (c. 3), un análisis de su personalidad (c. 4), una cronología (c. 5) y una presentación de los escritos (c. 6). Desde el punto de vista doctrinal se ofrece una visión general de la doctrina teresianolexoviense (c. 7), una síntesis de su teología (c. 8) y un examen de las fuentes de sus enseñanzas (c. 9). La irradiación y actualidad de Teresa de Lisieux se examinan desde tres perspectivas: acogida y presentación de la doctrina por parte del Magisterio de la Iglesia (c. 10), irradiación e influjo (c. 11) y, finalmente, actualidad de su doctrina para la Iglesia y el mundo de hoy (c.12). Concluye la Positio poniendo de relieve la "eminencia" de la doctrina de Santa Teresa del Niño Jesús y de la Santa Faz (c. 13). Se cierra la Positio con la transcripción de las Cartas postulatorias del Doctorado hechas por las Conferencias episcopales y por personalidades eclesiásticas y laicales. También se añaden una bibliografía selecta ( 130 páginas), los votos de cinco teólogos designados por la Congregación para la Doctrina de la Fe y dos por la Congregación para las Causas de los Santos, y un Apéndice iconográfico donde Teresa aparece representada como Maestra y Doctora.
Escribir Comentario
Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.