Inicio arrow Santa Teresita arrow Escritos sobre Santa Teresita arrow La caridad (Santa Teresita de Jesús y la Santa Faz)

Galería Imagenes


photohabitbnws_thumb.jpg





Ultimos Comentarios

Septimo día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
23/09/23 07:19 Leer más...
Escrito por lis y rosarito

Sexto día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
22/09/23 01:35 Leer más...
Escrito por lis y rosartio

Quinto día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
21/09/23 00:11 Leer más...
Escrito por lis y rosarito

Lluvia de Rosas es y seguirá siendo gratuito para todo el mundo, y es por ello que necesitamos de su ayuda para seguir creciendo como instrumento de propagación de la fe católica a través de Internet:






La caridad (Santa Teresita de Jesús y la Santa Faz) PDF Imprimir E-Mail

Teresa Martín nació el 2/1/1873, a la edad de 4 años muere su madre, quedando bajo el cuidado de su hermana mayor Paulina y de su padre Luis Martín. Estas dos figuras, su padre y Paulina su hermana, serán de gran consuelo durante toda su vida. Ante la muerte de su madre se mudan a Lisieux para ponerla bajo la protección de una tía. Cuando Teresa cuenta nueve años, sufre la separación de su hermana Paulina que ingresa en el Carmelo. A los 15 años entra en el Carmelo con una autorización especial debido a su corta edad. Muere el 30/9/1897.

Teresa fue enterrada el 4/10/1897, en el nuevo cementerio de las Carmelitas, que ella inauguró. Se puso sobre su tumba una cruz de madera, con esta inscripción: "Sor Teresa del Niño Jesús, 1873-1897". La Madre Inés de Jesús (Priora) que había pintado la cruz, había escrito antes estas palabras: Que quiero, Dios mío, llevar lejos tu fuego; acuérdate. Pero resultó que esta inscripción fue borrada por el obrero que llevó la cruz, cuando la pintura estaba fresca., "La Madre Inés de Jesús vio en este hecho una indicación de lo alto, y sustituyó la inscripción borrada por otra que figura en ella desde entonces: Quiero pasar mi cielo haciendo bien en la tierra inscripción que ella no se había atrevido a poner desde un principio" (Celina).

"Teresa no ha aportado por sí misma ninguna novedad conceptual a la doctrina cristiana. Ha sido proclamada doctora de la Iglesia no por una particular aportación propia a la doctrina de la gracia, que ya definieron de manera clara y realista tantas fórmulas dogmáticas hasta el decreto de la justificación de Trento. Más bien, como recordó en París, Juan Pablo II, la enseñanza de Teresa es la expresión luminosa de su experiencia personal de la gracia" (30 D, Año 4, n 10-1997 p 29).

Introducción

Al penetrar en la vida de Sta. Teresita; en su amado Carmelo, sus compañeras, su Francia natal y todo lo que hace al entorno de esta nueva doctora de la Iglesia, nos invade una gran alegría. Al dar una mirada rápida a todo el entorno, se dibuja en nuestro rostro una leve sonrisa; nada de todo lo encontrado explica el fenómeno desatado por Teresa. Como dice Péguy:"si se viese el inicio de tus santos, si se viese brotar el inicio del reino de tus santos".

"Hay santos que no solo permanecen escondidos para sí mismos (como es el caso de todo verdadero santo), sino también para el mundo, pero que sin darse cuenta han producido los mayores frutos de la historia en virtud de sencillos actos de oración y de entrega de sí mismos que sin embargo, valorados psicológicamente, parecen no ser nada especial" (TD; Vol III, p 35).

Una hermana de clausura, que vivió tan sólo 24 años, nueve de ellos fueron en medio del claustro, conocida únicamente por sus hermanas de congregación, familiares y amigos, ha desatado una repercusión poco creíble. Su vida transcurre cuando el siglo XIX muere, "Teresa era una pequeña hija de la burguesía francesa. Vivió una vida normal, en un período que por lo que se refiere a la historia de la Iglesia los expertos consideran mediocre, sin grandes novedades ni pasiones"(30 D año IV, N 10, p 29).

¿Por qué esta repercusión?. Comenta Jean Guitton, que en 1954 escribió un ensayo sobre el genio espiritual de la doctrina de Sta. Teresita; "porque Teresa expresa en un lenguaje sencillo, infantil, genial -es decir ingenuo- lo que dijo San Pablo, que la caridad difundida por el espíritu en los corazones de los fieles es todo, y que un único acto de esa caridad vale más que todas las prácticas ascéticas. Así Teresa testimonió, casi sin darse cuenta, el conocido pensamiento de Pascal :

"Todos los cuerpos, el firmamento, las estrellas, la tierra y sus reinos no valen lo que el más pequeño de los espíritus; porque éste conoce todo esto y se conoce a sí mismo; y los cuerpos nada. Todos los cuerpos juntos, y todos los espíritus juntos, y todas sus acciones, no valen la más pequeña acción de caridad. Este es un orden infinitamente más elevado. De todos los cuerpos juntos no se puede hacer surgir un pequeño pensamiento: es imposible, es de otro orden. De todos los cuerpos y de todos los espíritus no sería posible sacar ni siquiera una única ación de verdadera caridad: esto es imposible, es de otro orden, es sobrenatural."

La Caridad es el centro de su teología

Teresa escribe: "cuando soy caritativa, es Jesús quien obra en mí".

Son numerosos los aspectos doctrinales que toca Sta. Teresita, hemos decidido mostrar éste, sobre la Caridad, dado que es el centro de toda su teología.

"Este año, Madre querida, Dios me ha concedido la gracia de comprender lo que es la caridad. Es cierto que también antes la comprendía, pero de manera imperfecta. No había profundizado en estas palabras de Jesús: "El segundo mandamiento es semejante al primero: Amarás a tu prójimo como a ti mismo ".

Yo me dedicaba sobre todo a amar a Dios. Y amándolo, comprendí que mi amor no podía expresarse tan sólo en palabras, porque: "No todo el que me dice Señor, Señor entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de Dios". Y esta voluntad, Jesús la dio a conocer muchas veces, debería decir que casi en cada página de su Evangelio.

Teresa amaba la Sagrada Escritura, toda su espiritualidad esta impregnada de la Palabra de Dios . Sor Genoveva de la Santa Faz ( Celina), hermana de Teresa, ingresa en el Carmelo el 14/9/1894, mantienen una estrecha relación, llena de confidencias gozosas, compartiendo los deseos y las misericordias que Jesús realiza en ellas. Genoveva nos revela la grandeza del alma de Teresa en este testimonio, " poseía en alto grado la ciencia de las cosas de Dios y de la espiritualidad. Dotada de una excelente memoria, retenía fácilmente lo que leía u oía, y sabía emplear en el momento oportuno observaciones juiciosas, pequeñas anécdotas. Pero lo que sobre todo asimiló, con prontitud y con segura apreciación, fueron los pasajes de la Sagrada Escritura, la cual constituyó, en el Carmelo, su mayor tesoro. Descubría el sentido oculto y hacía aplicaciones sorprendentes…..llevaba noche y día el Santo Evangelio sobre su corazón, y se interesaba mucho por buscar los textos editados por separado, (Las hermanas jóvenes como Teresa no estaban autorizadas a leer una Biblia completa, no tenía ningún ejemplar a su disposición, de allí el deseo de armar un Evangelio con los distintos fragmentos que iba encontrando y copiando en cuadernos) a fin de hacerlos encuadernar y procurarnos a nosotros la misma dicha" (C.R p. 93-94).

Pero en la última cena, cuando sabía que el corazón de sus discípulos ardía con un amor más vivo hacia él, que acababa de entregarse a ellos en el inefable misterio de la Eucaristía, aquel dulce Salvador quiso darles un mandamiento nuevo. Y les dijo, con inefable ternura: "os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros igual que yo os he amado. La señal por la que conocerán todos que sois discípulos míos, será que os amáis unos a otros".

¿Y cómo amó Jesús a sus discípulos, y por qué los amó? No, no eran sus cualidades naturales las que podían atraerle. Entre ellos y él la distancia era infinita. Él era la Ciencia, la Sabiduría eterna; ellos eran unos pobres pescadores, ignorantes y llenos de pensamientos terrenos. Sin embargo, Jesús los llama sus amigos, sus hermanos. Quiere verles reinar con Él en el Reino de su Padre, y, para abrirles las puertas de ese reino, quiere morir en una cruz, pues dijo: nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos.

Madre querida, meditando esta palabras de Jesús, comprendí lo imperfecto que era mi amor a mis hermanas y vi que no las amaba como las ama Dios. Sí, ahora comprendo que la caridad perfecta consiste en soportar los defectos de los demás, en no extrañarse de sus debilidades, en edificarse de los más pequeños actos de virtud que les veamos practicar. Pero sobre todo, comprendí que la caridad no debe quedar guardada en el fondo del corazón: Nadie, dijo Jesús, enciende una lámpara para meterla debajo del celemín, sino para ponerla en el candelero y que alumbre a todos los de la casa".

Comentando a la santa nos dice Juan Pablo I, "ver el rostro de Cristo en el prójimo es el único criterio que nos garantiza un amor serio a todos, más allá de antipatías, ideologías y simples filantropías….Quien ama seriamente a Cristo no puede negarse a amar seriamente a los hombres, que son hermanos de Cristo. Sean feos, malos o pesados, debe el amor transfigurarlos un poquito. Amor corriente. Frecuentemente es el único posible. Nunca he tenido ocasión de lanzarme a un torrente para salvar a un hombre en peligro; en cambio, muchísimas veces me han pedido que preste algo, que escriba unas cartas, que facilite unas modestas y nada complicadas indicaciones. Nunca me he encontrado en la calle con un perro rabioso; sí en cambio, muchas y molestas moscas y mosquitos. No he tenido jamás enemigos que me golpeasen, si, en cambio, muchas personas que me molestan hablando a gritos en la calle, poniendo la televisión a todo volumen o, a veces, también haciendo cierto ruido cuando comen". (I.S pág. 182-183)

Yo pienso que esa lámpara representa a la caridad, que debe alumbrar y alegrar, no sólo a los que me son más queridos, sino a todos los que están en la casa, sin exceptuar a nadie.

Cuando el Señor mandó a su Pueblo a amar al prójimo como a sí mismos, todavía no había venido a la tierra. Por eso, sabiendo bien hasta qué grado se ama uno a sí mismo, no podía pedir a sus criaturas un amor mayor al prójimo. Pero cuando Jesús dio a sus apóstoles un mandamiento nuevo- su mandamiento, como lo llama más adelante-, ya no habla de amar al prójimo como a uno mismo, sino amarle como él, Jesús, le amó y como le amará hasta la consumación de los siglos.

Yo sé, Señor, que tú no mandas nada imposible. Tú conoces mejor que yo mi debilidad, mi imperfección. Tú sabes bien que yo nunca podría amar a mis hermanas, si tú mismo no las amas en mí. Y porque querías concederme esta gracia, por eso diste un mandamiento nuevo…

¡Y como amo este mandamiento, pues me da la certeza de que tu voluntad es amar tú en mí a todos los que me mandas amar!

Sí, lo sé: cuando soy caritativa, es únicamente Jesús quien actúa en mí. Cuando más unida estoy a Él, más amo a todas mis hermanas.

Concluyamos con una valiosa aportación del Cardenal G. Danneels: " queda por preguntarse: ¿qué sugiere la figura de Sta. Teresa de Lisieux, patrona de las misiones y ahora también doctora de la Iglesia, a los cristianos de hoy?.

Si se reduce el cristianismo a una serie de mensajes, de ideas, aunque fuera la idea de Cristo o la idea de la gracia, entonces inevitablemente la misión de la Iglesia se reduce a propaganda, marketing, a la búsqueda de métodos para difundir y persuadir a estas ideas. El fiel y el misionero se convierten en militantes. Teresa y su pequeño camino son un antídoto potente contra todo eso. Ella nos recuerda que el corazón de la Iglesia es el amor de Jesucristo" (30 D p31).

Autor: Diacono Jorge Novoa


Escribir Comentario
  • Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
  • No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
  • Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.
Nombre:
E-mail
Título:
Comentario:

Código:* Code




  Comentarios (5)
 1 TEST2
Escrito por JUSE, el 28-07-2011 00:08
JUSE
 2 test
Escrito por juse, el 28-07-2011 00:07
alert("test")
 3 Pido oraciones
Escrito por Beatriz, el 18-09-2010 00:45
Beatriz Varela El 18 de septiembre a las 0:23  
Les pido encarecidamente oren al Padre por justicia, soy la madre de un menor abusado por un cura que murió de HIV. 
El quiere la justicia, la verdad, estar al lado de los huérfanos, las viudas, las víctimas, del que sufre......  
Hace ocho años padezco terriblemente, la peor situación en mi vida, aún más que mi viudez ocurrida hace veinte años, pues padezco la indiferencia de la iglesia toda, local (obispo, tribunal eclesiástico, curia metropolitana, congregación de laicos, congregación de obispos), lugares y personas a las que acudí y sólo recibí agresión, falta de respeto y desconsideración, abandono, incomprensión. Luego de no recibir respuestas ni acompañamiento, de constatar la falta de compromiso para hacer La Voluntad de Dios, que hubiera sido, es y será la justicia y verdad, realicé la denuncia, lo que debí haber hecho ni bien ocurrió el abuso, pero creía en la institución, jamás esperé la incoherencia, la complicidad, el encubrimiento, las argucias tribunalicias de las que se vale el obispado para evitar aún hoy que podamos cerrar esta trágica experiencia através de la JUSTICIA. 
Nuestra vida cambió desde el 15 de agosto de 2002, fui una católica comprometida toda mi vida, legionaria de María desde niña, catequista de niños, jovenes, adultos, sola, luego de novia, casada, viuda al igual que mis hijos quienes eran animadores juveniles en confirmación y también estaban en el movimiento gen. 
Formé parte desde mis dieciocho años del movimiento de los focolares, realicé una experiencia de convivencia en O Higgins, como gen dos años. 
Entregué siempre mi vida a Dios y traté de vivir coherentemente, mi juventud, mi adultez, con los errores propios de todo ser humano, pero mi meta fue siempre tratar de vivir en la voluntad de Dios, así formé y eduqué a mis tres hijos, sola, ya que mi esposo falleció al ser ellos bebes. Trabajé duro por y para ellos, sin pedir ni recibir nada, ninguna ayuda de la parroquia en la que estuve siempre (párroco Francisco Urbanija, íntimo amigo y asiduo visitante al domicilio del pedófilo, a la vuelta de mi casa). He visto a lo largo de mi camino espiritual deferencias, diferencias, injusticias, jamás un delito. 
Quedamos con miedo, inseguridad, principalmente dos de mis hijos, el menor ese año repitió y de ahí en adelante su rendimiento y compromiso intelectual fue deteriorándose juntamente con el entusiamo por su futuro, por objetivos, metas propias de un joven. 
 
Estoy en un terrible abatimiento, quién devuelve la fe a mis hijos? Eramos de comunión diaria. Quién repara el terrible daño padecido a manos del obispo Novak lo admitió en el seminario aún cuando recibió la advertencia del sacerdote Martín Puerto que separó al pedófilo de Los Camilos en 1989; también hizo caso omiso al comentario de sus sacerdotes, sobre la falta de condiciones de Pardo - pedófilo, para el celibato; fue advertido por el director Marcelo Colombo de conductas inapropiadas para con sus pares, durante su formación en el seminario, y Novak, sólo lo traslado, alejó el peligro de ese lugar, enviándolo a terminar su seminario en una casa del obispado y así llegó a ser cura. El obispo Stockler en cuatro entrevistas que tuve con él, minimizó todo, pretendió exhortarme a ser misericordiosa con quienes eligen el celibato por vocación pues tienen momentos de debilidad, dijo.  
¡Ay de aquel que escandalizare al más pequeño de los míos...... 
No lo puso a disposición de la justicia del hombre. 
Lo ocultó en distintos lugares, entre otros la vicaría de Flores, desde ahí asistía para confesar y celebrar en escuelas (María me llevó a confesarme en la catedral metropolitana, me confesé con el padre Angel, quien me hizo esta confidencia luego de oir mi desesperada situación. ¡No es esto tomar el nombre de Dios en vano, una burla a la sociedad toda, habiendo Pardo admitido el delito, ante su obispo?  
Pretendió infundirme temor, recordándome que trabajo en una escuela del obispado desde hace veinte años, a lo que respondí que nada me interesa, sólo la verdad, justicia y que a nadie más le ocurra. 
Dejó el obispo de pagar nuestra terapia (lo hizo durante cuatro meses),cuando le comenté a su vicario Carlos Abad, que había concurrido a asesorarme a una institución de asistencia integral a la víctima ante la falta de respuesta del obispado, medidas concretas, no sólo una amonestación. El obispo dijo que ya había pasado tiempo suficiente para superar ese \"problemita\". 
Luego pretendió que personas de la comunidad declarasen en contra de mi moral, cosa que no logro, nadie quiso hacerlo, como si lograr mostrar que tuviera un modo pecaminoso de vivir justificara a un delincuente y a una institución cómplice.  
Hoy sólo quisiera morir, tengo en el alma un dolor atroz, lo ofrezco por mis hijos, por todos los que padecen injusticias, por los que se sienten solos.  
Recuerdo más que nunca la palabra de vida y el nombre nuevo que me envió Chiara Lubich: Betty Amore - En la medida que participes de los sufrimientos de Cristo alégrate. Mi deber ser. 
No sé que me impulsa a escribirles, ya no frecuento nada que tenga que ver con la iglesia en la tierra, sólo tengo línea directa con Dios, me costó mucho perder mi lugar de pertenencia y pertinencia, quisiera que Dios Padre me enviara a Su Amado Hijo para consolarme, sé que el me ama, no lo dudo, pero me siento demasiado abatida y sola, impotente,desesperanzada.  
Una espada atraviesa de modo constante mi alma, mi corazón, ha sido y es la decepción más lamentable de mi vida.  
Creo que fue y es mi deber como creyente advertir a mis semejantes para que ningún otro niño o pre-adolescente pase por esta aberrante situación. Y que ninguna familia sienta culpa ni mortificación, no se lo deseo a nadie. 
Dios no quiere esto para nadie.... 
Cada día quisiera abrir los ojos y darme cuenta que fue una pesadilla pero Noooo, es una espantosa realidad. Hubiese querido morir ese 15 de agosto antes que buscar como referente masculino de mis hijos pre-adolescentes a ese pervertido, quiero morir hoy, por lo que provoqué en la vida de mis hijos.  
Sólo la muerte podrá lograr que deje de sufrir, ya nada me motiva, nada tiene sentido, estoy en una abrumadora crisis espiritual y existencial. No sé cuanto más resistiré y no quiero resistir más, me entrego ya.  
Le pido perdón a Dios por no valorar la vida que me regala, pero es demasiado fuerte esta prueba y no puedo seguir sobreviviendo, he padecido desde chica con mi padre alcohólico agresivo, la enfermedad de mi esposo durante un año y medio, mi viudez. A todo me sobrepuse, con fe y voluntad, luego el abuso padecido por mi hijo, el no compromiso por parte de lo que creí siempre el cuerpo místico ( que hoy constato han sido y son sometidos a un lavado de cerebro constante que les impide discernir qué es de Dios y qué no, y actuar en consecuencia, no por mí, ni por mis hijos, nosotros ya lo padecimos, sino por todos los menores que están en un riesgo constante).  
Esto no lo superaré jamás, me da verguenza ajena. 
El representante principal de la institución a nivel mundial y el obispo, debieran pedirle perdón de modo personal a mis hijos, en directo, cara a cara, como fue el abuso, como lo son los manejos que hace la iglesia de la justica. Cuánta soberbia y omnipotencia!!! 
Quizás aunque mínimamente un gesto de humildad podría sanar algo esta herida, que es una impronta grabada a fuego en el alma, en la mente, recordando aquello de que: Todo lo que quede atado en la tierra quedará atado en el cielo, deberían modificar conductas. Es imperioso!!! Si no lo hacen por el Reino de Dios, aunque más no fuera por interés, por temor de Dios. 
No siento odio, no busqué venganza, ni justicia por mano propia, sólo tengo un profundísimo dolor y deseo de justicia. 
Creo que: Sólo quien pasa por el hielo del dolor llega al incendio del Amor!! Pero no puedo más... 
Les encomiendo por favor la integridad espiritual, mental y física de mis hijos y por mí pidan que el Espíritu Santo me asista y aleje de mi estos deseos fuertísimos que me invaden de quitarme la vida. 
Me siento un fracaso. Estoy literal y realmente en un valle de lágrimas. 
Saludo afectuosamente en Jesús Abandonado y agradezco desde ya sus oraciones. 
En María nuestra Madre del Cielo 
Beatriz.
 4 AMAR ES BUSCAR A DIOS EN EL PROJIMO
Escrito por MARI, el 17-01-2009 13:16
DIOS NOS INVITA A DARNOS CUENTA DE QUE DIOS ESTA EN NUESTRO SEMEJANTE, POR ELLO DEBEMOS DE AMAR A NUESTRO SEMEJANTE A PESAR DEL SUFRIMIENTO QUE NOS PUEDA LLEVAR BUSCAR A DIOS EN EL HERMANO.ESO ES AMAR, OLVIDARSE DE SI MISMO PARA ENTREGAR NUESTRO AMOR A NUESTROS HERMANOS.EL AMOR NUNCA PUEDE SER EGOISTA PUES ESO NO SERIA AMOR, ESO A LA LARGA TRAERIA LA DECADENCIA PERSONAL.QUIEN AMA PONE AL PROJIMO ANTES QUE CUALQUIER COSA, Y JAMAS DEBEMOS DE JUSTIFICAR LA FALTA DE AMOR.PUES CUANDO NO AMAMOS NOS ALEJAMOS DE DIOS QUE ES AMOR. NO OLVIDEMOS QUE NO DEBEMOS DE HACER NUESTRA EGOISTA VOLUNTAD SINO QUE HAY QUE HACER LA VOLUNTAD DE DIOS, AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PROJIMO COMO A SI MISMO.DEBEMOS DESVIVIRNOS POR NUESTROS HERMANOS, POR SUS NECESIDADES. REIR CON QUIEN RIE Y LLORAR CON QUIEN LLORA,SIEMPRE TENDIENDO NUESTRA CORAZON A QUIEN MÁS LO NECESITE.AMAR ES ENCONTRAR A DIOS Y ENCONTRAR LA FELICIDAD ETERNA, QUIEN NO AMA JAMAS PODRÁ SER FELIZ.LOS PECADOS NOS LLEVAN AL VACIO EXISTENCIAL.DIOS SIEMPRE A NUESTRO LADO ESTA CUANDO AMAMOS.
 5 AMAR ES BUSCAR A DIOS EN EL PROJIMO
Escrito por MARI, el 17-01-2009 13:16
DIOS NOS INVITA A DARNOS CUENTA DE QUE DIOS ESTA EN NUESTRO SEMEJANTE, POR ELLO DEBEMOS DE AMAR A NUESTRO SEMEJANTE A PESAR DEL SUFRIMIENTO QUE NOS PUEDA LLEVAR BUSCAR A DIOS EN EL HERMANO.ESO ES AMAR, OLVIDARSE DE SI MISMO PARA ENTREGAR NUESTRO AMOR A NUESTROS HERMANOS.EL AMOR NUNCA PUEDE SER EGOISTA PUES ESO NO SERIA AMOR, ESO A LA LARGA TRAERIA LA DECADENCIA PERSONAL.QUIEN AMA PONE AL PROJIMO ANTES QUE CUALQUIER COSA, Y JAMAS DEBEMOS DE JUSTIFICAR LA FALTA DE AMOR.PUES CUANDO NO AMAMOS NOS ALEJAMOS DE DIOS QUE ES AMOR. NO OLVIDEMOS QUE NO DEBEMOS DE HACER NUESTRA EGOISTA VOLUNTAD SINO QUE HAY QUE HACER LA VOLUNTAD DE DIOS, AMAR A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS Y AL PROJIMO COMO A SI MISMO.DEBEMOS DESVIVIRNOS POR NUESTROS HERMANOS, POR SUS NECESIDADES. REIR CON QUIEN RIE Y LLORAR CON QUIEN LLORA,SIEMPRE TENDIENDO NUESTRA CORAZON A QUIEN MÁS LO NECESITE.AMAR ES ENCONTRAR A DIOS Y ENCONTRAR LA FELICIDAD ETERNA, QUIEN NO AMA JAMAS PODRÁ SER FELIZ.LOS PECADOS NOS LLEVAN AL VACIO EXISTENCIAL.DIOS SIEMPRE A NUESTRO LADO ESTA CUANDO AMAMOS.
 
< Anterior   Siguiente >




Advertisement Advertisement Advertisement

 

        


Copyright ® 2006-2013 LluviadeRosas.com