Resucitar, despertar al amor. PDF Imprimir E-Mail

Despertar al AmorTuve la necesidad de ir al diccionario porque las palabras, de tan reiterativas, a veces se desgastan, a riesgo de perderse su significado, y esto lo afirmé en otros artículos.

“Resucitar”, de “resucitare”, “re” y “suscitare”, “despertar”. “Volver la vida a un muerto”. “Restablecer, renovar, dar nuevo ser”. “Volver a la vida”.

 

Difíciles tiempos para la fe. Es por la fe que volvemos a la vida. Tiempos no menos difíciles que los de hace 2000 años. Pero el mensaje de Jesús es atemporal y sigue siendo el mismo. Dio su vida y resucitó. “Dio nuevo ser”, “volvió a la vida”. Propulsó la fe en Dios, la fe en el hombre, la esperanza de un mundo nuevo. “Restablecer”. “Renovar”. Hasta podríamos decir que Jesús nunca murió, ya que su fuerza espiritual hizo “volver a la vida” a toda la humanidad por su misión de redentora.

 

Jesús, su vida, su muerte de cruz,  y su resurrección, es el misterio de amor más grande de todos los tiempos.  Cruza racionalmente la frontera del dolor y de la muerte, y excede a cualquier lógica. Por eso accedemos solo por la fe al mundo espiritual. Las barreras físicas, tangibles, frágiles en alguna medida nos impiden la comprensión, pero para eso vino El, para legarnos un sentido supremo y trascendente. La pascua.

 

Nosotros somos pequeños barquitos en el mar de los creyentes, y a veces no comprendemos la pascua, el paso hacia la orilla de la luz original.

Ansiamos llegar a la playa donde un día también como Jesús, vestiremos un cuerpo glorioso, después de haber andado mucho camino con la cruz a cuestas.

Creemos en la resurrección de los muertos. Lo decimos en el credo. Afirmamos que la dimensión de la vida se continúa en eternidad, porque tenemos la fe en Jesucristo resucitado. “Pues Cristo probó la muerte, y luego la vida, para ser Señor tanto de vivos como de muertos”.

Pero hasta que llegue esa instancia, hay otras pascuas. Las pascuas cotidianas, donde también morimos y resucitamos, con nuestras cruces de todos los días. Cada etapa de la vida nos trae un nuevo desafío en cuanto a este “paso”. Atravesados por la realidad nacional, familiar, personal, cuántos de nosotros vivimos cuaresmas largas, en muchos sentidos… afectivos, proyectivos, desiertos personales…

 

Meditando en los versículos de Romanos 14- 9, podemos deducir que nadie está realmente vivo si no tiene a Jesús como guía. Pienso en todos los muertos a la fe, que por más vida llena de aparentes éxitos o cotidianos placeres, se autodefinen como parte de un sistema encerrado en la biología.  

Vivimos de alguna manera muertes temporales, que son reales, tiempos en donde no hallamos alegría o bienestar, incluso donde decae nuestra fe, hasta que luego nos recuperamos y seguimos adelante por la fuerza que el Espíritu Santo nos da, aún en los momentos más oscuros. Así, está llena de pascuas la vida. No solo las del huevo de  chocolate, no solo las nuestras. También las pascuas de los otros.

 

Hoy día vemos muchos muertos en vida que caminan alrededor nuestro.

Hay muchos que creen que están vivos en sus cotidianas rutinas y representan justamente lo contrario a lo que quieren demostrar.

Ningún tipo de ateismo es muestra de libertad, tampoco resalta algún tipo de compromiso los códigos vacíos de hoy. Pero es el Espíritu Santo el que nos hace confesar a Jesús como “Señor”, “ante quien toda rodilla se dobla”. Tarde o temprano, ahí está la resurrección del ser humano, creyentes y no creyentes, de más o menos fe.

En ese “doblar la rodilla” ante la presencia de Jesús. Siempre creo que los que no creen lo tienen más presente que los que creemos (alguna vez alguien dijo que toda ausencia es presencia).

 

Hay que estar abierto de corazón y reconocerse molido de dolor para poder doblar la rodilla y buscar a Dios. Doblar la rodilla frente al prójimo, también frente a nuestros problemas y dificultades. La pascua es morir al ego de alguna forma, como Cristo, que fue capaz de ofrecerse frente a tanta injusticia y desidia del hombre.

 

Las cadenas aún existen en el individualismo. Solo a la luz de la fe en Jesús Resucitado podemos encontrar la llave para abrir el candado y liberarnos de tantas miserias.

 

La puerta de la eternidad es para los que quieren entrar de la mano de su Señor.

Ya dijo que no era ancha ni espaciosa, pero es El quien la engrandece a la hora de pasar.

 

“Volver a la vida”, “resucitar” decíamos al principio.

También es secarse las lágrimas, como en el paño de la Verónica, y dejar que Cristo imprima su rostro en nuestros corazones para “despertar” al amor.

No somos de madera. De madera es la cruz. Y sin cruz, no hay paso a la vida, no hay resurrección.

 

Que el Espíritu de Jesús esté con nosotros, en esta pascua y siempre.

 

Alejandra


Escribir Comentario
  • Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
  • No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
  • Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.
Nombre:
E-mail
Título:
Comentario:

Código:* Code




  Comentarios (11)
 1 Escrito por leticia navarrete, el 08-05-2013 14:18
k lindos mensajes k bonita pagina en verdad k me a llegado al corazon y me a iluminado mi alma t agradesco por vida estos lindos mensajes xk x el resto de mi vida ya sea larga o corta los tendre presente.. K Diosito los bendiga
 2 resucitar
Escrito por Marly R. Vicente, el 23-09-2010 10:44
lejandra 
Hoje tive a felicidade de ler sua mensagem`´Resucitar,despertar al amor´,que trouxe para mim um novo alento e fortaleceu minha fé. 
Que Deus a abençoe e continue iluminando seus dias.
 3 Escrito por BEATRIZ, el 05-04-2010 20:01
GRACIAS POR EL MENSAJE
 4 Que bello mensaje!!!
Escrito por Tere, el 06-10-2009 11:19
Realmente estamos pasando por tiempos dificiles pero ante esta oscuridad esta EL MISTERIO DE AMOR DE JESUS, como bien lo dices. Que EL sea nuestro guia y nos ilumine para mejorar nuestros ambientes.
 5 Mi Pascua diaria
Escrito por cecilia, el 08-08-2009 02:01
Morir constantemente por el pecado, por el dolor, por la indiferencia, por el egoísmo... es nuestra realidad humana. La maravilla de nuestra Fe es la vuelta a la vida , la pascua que el Señor nos ofrece . Esas manos clavadas en la Cruz, en realidad no lo están.Me llaman, me invitan al abrazo reparador,me anuncian un vuelo glorioso con Jesús hacia el Padre.Es mi anhelo aprender a "doblar la rodilla" por el hermano que conozco con los sentidos del cuerpo porque sé, con los sentidos del alma, que es mi Salvador extendiéndome sus manos...
 6 Las Pascuas cotidianas
Escrito por José, el 05-06-2009 17:52
Es cierto que todos los días vivimos entre Cuaresmas y Pascuas. Seguir el ejemplo de Cristo es lo que nos mantiene vivos, saber que en cada cruz hay resurrección hay "vuelta a la vida" y es ese momento de caer y levantarnos de nuevo el que nos regresa a la vida con más fuerza, sabiendo que es Jesús el que, cuando caímos, nos ayudó a levantarnos, que es Dios Padre el que extendió su mano para que la tomáramos y es el Espíritu Santo el que sopló en nuestro dolor para renovarnos. Demos gracias a Jesús por su ejemplo y aprendamos que, la cruz no es un castigo sino un momento de gloria del que volveremos con renovadas fuerzas. Gracias por tu reflexión Alejandra y gracias Señor por tu ejemplo.
 7 REVESTIDOS DE HOMBRES NUEV OS
Escrito por GLORIA ROSSI, el 31-05-2009 00:45
ALEJANDRA, PASANDO POR AQUI, MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTOS TEMAS DE LUZ AL ESPIRITU SEDIENTO DE AMOR A DIOS. MUCHAS VECES ESTAMOS VIVOS FISICAMENTE PERO MUERTOS AL LLAMADO DE DIOS, MUERTOS EN VIDA, LA TIBIEZA ESPIRITUAL DE LA CUAL TODOS ESTAMOS EXPUESTOS A PASAR, Y POR LA CUAL DEBEMOS PEDIR AL ESPIRITU SANTO LA FORTALEZA NECESARIA, PARA NO CAER EN ELLA, JESUS MURIO POR NOSOTROS, SIN EMBARGO EL NO QUEDO MUERTO, NI ESTA MUERTO, SI EL NO HUBIESE RESUCITADO NUESTRA FE FUERA VANA, ASIMISMO SI NOSOTROS ESTAMOS INMERSOS EN EL PECADO, NO BASTA EN DEJAR DE HACER LO MALO, SINO DEL ARREPENTIMIENTO DE LA CONVERSION, DE RECHAZARLO PORQUE SABEMOS QUE QUEREMOS ESTAR AL LADO DE CRISTO, QUEREMOS ESTAR RESUCITADOS CON EL. VESTIDOS DE HOMBRES NUEVOS, RENACIDOS, RECONFIRMADOS EN LA FE, RECONFIRMADOS EN NUESTRO BAUTISMO. MUCHAS PERSONAS ASISTEN A TODO LO CONCERNIENTE A LA CUARESMA, LA SEMANA SANTA PARA HACER SACRIFICIO MEDIANTE ESOS ACTOS PIADOSOS PERO NO SE DAN CUENTA QUE LA CUARESMA Y LA SEMANA SANTA ES LA PREPARACION. Y LA VIDA COMIENZA CON LA RESURRECCION DE CRISTO; Y ES A LA RESURRECCION DE CRISTO DONDE SE DEBE PONER DE MANIFIESTO LO QUE QUERIAMOS HACER EN O DURANTE LA CUARESMA. EN LA RESURRECCION ES DONDE DE VERDAD SE VA A VER SI REALMENTE PASAMOS LA PRUEBA DE LA PREPARACION, EL CAMINO DE LA PASION Y CAMINAR JUNTO A EL EN SUS DOLORES Y PENAS Y REGOCIJARNOS EN EL CON LA GLORIA DE LA RESURRECCION CON LA VICTORIA DE LA VIDA SOBRE LA MUERTE Y DE LA GRACIA SOBRE EL PECADO.
 8 Doblar la rodilla.
Escrito por olga, el 17-04-2009 11:26
Alejandra que hermosa frase, que grande. Ojala lograramos doblar la rodilla ante el projimo, ante los problemas y volver a la vida sin nuestro orgullo y llenos de humildad.
 9 Dar la vida
Escrito por Nora, el 10-04-2009 01:40
Jesús dijo: " NO ME QUITAN LA VIDA YO LA DOY" y me parece que de éso se trata.Vivir de tal manera en el amor y con amor, confiados en el Padre,jugándonos por lo que creemos, sin obligaciones.Roguemos a Dios nos haga hombres y mujeres pascuales, que nos ayude a reencantar nuestra vida y la de los demás. ¡¡¡Feliz Pascua de Resurrección Ale!!!
 10 resucitar es renovar
Escrito por arelis, el 09-04-2009 18:51
Resucitar que grandeza , debemos vivir en Cristo para merecerla,el es tan bueno que nos dejo sus enseñanzas y mandamientos para guiarnos hacia la renovación de nuestra fé y cada día doblar las rodillas ante los humildes, antes los que tienen menos sin egoismo. resucitar es amor
 11 Resucitar, despertar al amor
Escrito por Claudia, el 08-04-2009 23:37
Resucitar es realmente despertar al amor.En Jesús todo se puede, al amor se lo conquista día a día o todo de una sola vez como la Verónica que con su amor consoló el rostro de Jesús...
 
Siguiente >




Advertisement Advertisement Advertisement

 

        


Copyright ® 2006-2013 LluviadeRosas.com