Inicio arrow Santa Teresita arrow Consagración a la Santa Faz arrow Santa Faz Pintada por Celine Martin

Galería Imagenes


Teresita 12_thumb.jpg





Ultimos Comentarios

Septimo día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
23/09/23 07:19 Leer más...
Escrito por lis y rosarito

Sexto día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
22/09/23 01:35 Leer más...
Escrito por lis y rosartio

Quinto día
Jesus y Maria muchas gracias por habernos protegido de los l...
21/09/23 00:11 Leer más...
Escrito por lis y rosarito

Lluvia de Rosas es y seguirá siendo gratuito para todo el mundo, y es por ello que necesitamos de su ayuda para seguir creciendo como instrumento de propagación de la fe católica a través de Internet:






Santa Faz Pintada por Celine Martin PDF Imprimir E-Mail
Santa Faz
Click sobre la imagen para ampliar

HISTORIA DE LA SANTA FAZ PINTADA POR CELINE MARTIN,

HERMANA DE SANTA TERESA DE LISIEUX     

Esta imagen sindónica no es una más. Estamos, probablemente, ante el primer acercamiento pictórico al cliché obtenido en 1898 por Secondo Pía. Más tarde vendrían otros (Reffo, Aggemian, Ranieri, Brunner, Miñarro…) más familiares para nuestros lectores. Pero hoy vamos a conocer la historia de esta “Santa Faz”, obra sublime que debemos nada menos que a Celine Martin, hermana de Santa Teresa de Lisieux.  

Sor María de San Pedro fue una monja carmelita descalza del Convento de Tours (Francia) mundialmente conocida en el siglo XIX como apóstol de la devoción a la Santa Faz tras las visiones que tuvo en noviembre de 1846. Luis Martin, padre de Celine y Teresa de Lisieux, leía asiduamente la vida de esta mística y de todos era conocido su deseo de peregrinar algún día hasta el Convento de Tours, cosa que pudo hacer Celine en mayo de 1890. Según consta documentalmente, el 26 de abril de 1885 toda la familia se inscribió en la Archicofradía de la Santa Faz de Tours (Luis Martín con el número 7.378; Celine, con el 7.381; y Teresita, de doce años, con el 7382). Una de las reglas de la Archicofradía consistía en recitar frecuentemente la jaculatoria “¡Señor, mostradnos Vuestro Rostro y seremos salvos!” Es evidente que esta espiritualidad de honrar de forma especial el Rostro de Cristo arraigó en el corazón de ambas niñas, quienes terminarían adoptando el nombre “de la Santa Faz” como apellido espiritual tras sus respectivas profesiones religiosas:  Santa Teresa se llamaría “del Niño Jesús y de Su Santa Faz” desde junio de 1889 y Celine es conocida en religión como Sor Genoveva de Santa Teresa y la Santa Faz.              

La santa de Lisieux, tal y como nos dejó patente en sus escritos [1], especialmente en sus poesías místicas y en sus oraciones, experimentaba una tierna adoración por el Rostro de Jesús. Sin embargo, falleció víctima de la tuberculosis ocho meses antes de que se tomase la primera fotografía a la Síndone y el mundo descubriese la cara del Hombre de la Sábana en el negativo fotográfico revelado por Pía. Es comprensible que Celine, que había estudiado pintura y fotografía y era la autora de las imágenes que de su hermana Teresa han pasado a la posteridad[2], se quedase muy impresionada no sólo por la belleza de la foto tomada por Pía, sino por descubrir que, inexplicablemente, la Síndone se comportaba como un cliché.  

La peripecia que ocupa nuestro artículo fue hábilmente relatada por el P. Fernando de Santa Inés en su obra “La Santa Faz”, y nos parece adecuado cederle a él la palabra para conocerla de primera mano:  

 “El Sudario de Turín abre a la investigación de los estudiosos, por las fotografías de Pía, nuevos e insospechados horizontes. (…) En 1902, por derroteros desconocidos y providenciales, llegó al monasterio carmelitano de Lisieux una de las fotografías de la Santa Síndone sacadas por Segundo Pía en la exposición de mayo de 1898. Le tocó, en venturosa suerte, a la Hermana Genoveva de Santa Teresa y de la Santa Faz, la antigua Celine de los Buissonnets [3]; y desde el primer instante aquel Rostro de la Síndone –que parece levantarse majestuoso, como un sol, sobre veinte siglos de olvido- extasió e hirió de amor el corazón de su dueña. Así, dos años; hasta que en la Pascua de 1904, en una noche de primavera en la atmósfera y de inspiración en la fantasía, Celine sintió la irresistible inspiración de pintar el Rostro del Señor. Tomó pues, el lápiz, después de invocar fervorosamente el patrocinio de Santa Teresita, y, casi milagrosamente, en lo que la nota de un laúd hiere nuestro oído y se pierde en el espacio, había terminado su labor. La Faz de Sor Genoveva –trazada primero al carboncillo- as artística, veraz y sumamente expresiva. (…)  

En el lapso de medio siglo [4], la Santa Faz de Lisieux ha dado ya varias veces y triunfalmente la vuelta a toda la Tierra. Pero antes iniciar su gira internacional, el Santo Rostro arribó al Vaticano, en donde Pío X, hoy gloriosamente Beato [5], luego de adorarle e indulgenciarle, le auguró una festiva acogida familiar y un éxito mundial. (…) Pío X se sintió emocionado al verlo, y lo besó repetidas veces. (…) “Querido Padre (dijo el Papa al sacerdote que le había hecho llegar el cuadro por petición de Sor Genoveva), ¡cuán hermoso es este cuadro!…” Y como el Padre pidiera una bendición para la artista, agregó: “Quiero que le llevéis un recuerdo mío”. Abriendo sus armarios, el Papa busca algo que no puede encontrar… “¡Han desordenado todas mis cajas!”, dice con conmovedora simplicidad. Y dando sus ojos con una medalla de bronce, en la que estaba su retrato en relieve, se la da al Padre para entregársela en su nombre a la pequeña carmelita. Aunque el Padre en cuestión afirma que el Papa buscaba una medalla de plata, Sor Genoveva está toda ella jubilosa con su medalla de bronce. Y con razón, pues como dice nuestra artista: “Yo no presenté mi cuadro en ninguna sala de exposición, mas he aquí que el mismo Santo Padre es el que se ha encargado de condecorarme”. [6]  

El Cardenal Casimiro Gennari escribirá al abate Eugenio Prévost la siguiente carta fechada el 4 de junio de 1906:  

“Reverendísimo Señor: He expuesto al Santo Padre, en la audiencia de este día, el proyecto ideado por Vuestra Señoría Reverendísima con miras a la máxima difusión posible de la imagen de la Santa Faz de Nuestro Señor Jesucristo, tal y como el Carmelo de Lisieux ha conseguido diseñarla, con arte inigualable, inspirándose en la verdadera imagen del Santo Sudario. Su Santidad –que acepta y agradece cordialmente el envío de una fotografía de esta Santa Faz- aprueba gustosamente vuestra empresa.  

A la verdad, no se pueden considerar los rasgos y la expresión de esta adorable figura sin sentirse vivamente emocionado y sin que en el corazón florezcan sentimientos de compasión y amor. Esta imagen puede ser útil a toda clase de personas, ya que se  puede considerar como un libro de meditación sobre la Pasión y la muerte de Nuestro Divino Redentor.  

Por todo esto, confirmando las indulgencias ya concedidas y firmadas de su mano, el Santo Padre declara de nuevo que a todos aquellos que meditaren algunos instantes delante de esta imagen en la Pasión de Nuestro Señor, por este solo hecho, les otorga todas las indulgencias concedidas por los Soberanos Pontífices  a la Corona de las cinco Llagas. Igualmente, Su Santidad desea que esta imagen se distribuya por todas partes y que se la venere en todas las familias cristianas, recomendando la propagación de su culto de manera particular a los Reverendísimos Obispos y a todos los eclesiásticos, y bendiciendo muy especialmente a todos aquellos que sean sus propagadores”. [7]  

La imagen, en fin, obtuvo en marzo de 1909 el Gran Premio en la Exposición Internacional de Arte Religioso de Bois-le-Duc (Países Bajos) y adornó, especialmente durante la primera mitad del siglo XX, buena parte de los oratorios del Planeta. En nuestros días ha sido “rescatada” por Pierre Descouvemont y Helmuth Nils Loose en su monumental obra “Teresa y Lisieux”, donde le dedican varias páginas y aparece magníficamente reproducida.[8]  

Sor Genoveva (Celine) falleció el 25 de febrero de 1959. El 19 de octubre de 1997 (Día de las Misiones), Juan Pablo II proclamó a Santa Teresa de Lisieux Doctora de la Iglesia.    

Nota: deseamos mostrar públicamente nuestro agradecimiento al señor Pablo Ferrando al ponernos en la pista de conocer estos hechos y cedernos el material bibliográfico necesario para la elaboración del artículo.  

Celine pintando
Celine pintando

 

Artículo publicado por Andrés Brito

en la revista "Línteum" nº 41 sobre Céline y su cuadro


Tratándose de la representación del Rostro de Jesús que puede contemplarse en el negativo fotográfico de la Santa Síndone recomendamos visitar los siguientes sitios:

http://www.enciclopediacatolica.com/s/sudariosanto.htm

http://www.linteum.com


 

[1] De Lisieux, T., “Santa Teresa de Lisieux. Obras completas”, Monte Carmelo, 2003.
[2] De hecho, ingresó en el Convento llevando su cámara fotográfica en el equipaje, cosa que hoy nos permite acceder a un extraordinario archivo gráfico que retrata a las carmelitas de Lisieux en su vida cotidiana.
[3] Se refiere al hogar paterno.
[4] Téngase en cuenta que el libro del que tomamos la cita fue escrito en 1952, estando aún viva Celine (Sor Genoveva), la autora del retrato.
[5] Vale para este detalle la observación anterior.
[6] De Santa Inés, F., “La Santa Faz”, Victoria Gráfica, Barcelona 1952.
[7] Ibidem.
[8] Descouvemont, P. Y Nils Loose, H., “Teresa y Lisieux”, Editorial de Espiritualidad, Madrid 1991.

Escribir Comentario
  • Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
  • No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
  • Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.
Nombre:
E-mail
Título:
Comentario:

Código:* Code




  Comentarios (12)
 1 Descubrir la Santa Faz
Escrito por Marcela María, el 06-04-2015 07:22
Mi hijo trajo a nuestro hogar una estampa que representa la Santa Faz de Jesus,en un momento muy dificil de nuestra vida familiar, he comenzado o rezarle inspirada desde el corazon por una fuerza de amor que no puedo explicar. Esta inspiracion como una semilla, va germinando y creciendo. Estoy descubriendo esta devocion y cada dia siento que Jesus utiliza todo lo que esta a su alcance para atraerme a su Corazon Misericordioso: Primero me enamoro atravez de la Devocion al Sagrado Corazon, y luego me atrajo muy fuertemente atravez del diario de Sor Faustina Kowalska, convirtiendome en ferviente devota a la Divina MIsericordia, con un fuerte deseo de contemplar la Pasion de Jesus y rezar la Coronilla. Me ha impactado mucho el comentario y experiencia de Susana Frigenti, porque siento que en algunas vivencias y sentires coincidimos.Gracias por este relato y por el compartir de todos.Que Jesus nos siga bendiciendo y regalando Gracias atravez de su Santa Imagen! 
Jesus de la Santa Faz, te pido por mi familia y sus urgencias en estos tiempos!!!
 2 santa faz
Escrito por Jessica, el 27-02-2015 03:58
te pido por mi familia tu rostro santa faz
 3 santa faz
Escrito por Jessica, el 27-02-2015 03:58
te pido por mi familia tu rostro santa faz
 4 Adorar y contemplar la Santa Faz
Escrito por Susana Frigenti, el 25-04-2014 12:39
Como he dicho en mi comentario anterior yo tengo esta Sanata faz en mi habitacion es la primera maravilla que mis ojos ven al abrirse todas la mananas y lo ultimo que ven por las noches . Hablo con el mirando , admirando y contemplando su Santa Faz . En ella veo todo su dolor y todo su amor , medito sobre su pasion y son innumerables las gracias me ha dado y sobre todo el consuelo que recibo. Yo no tenia ni idea de la historia de esta Santa Faz y mi corazon se ha llenado de alegria una vez mas . Que grande es nuestro Dios, que amor tan infinito siente por nosotros y que miserable me siento ante su grandeza, pero en mi miseria soy infinitamente feliz sabiendo como me ama. Bendito y alabado seas por siempre Señor!!! solo tuya quiero ser y no podria yo amar a nadie en el mundo entero como te amo a TI . Gracias Dios mio por redimirnos , por salvarnos y por haberme rescatado del abismo en el que me encontraba!!!
 5 Mi conversion - Santa Teresita y La sant
Escrito por SUSANA FRIGENTI FERNANDEZ, el 25-04-2014 12:18
Yo tengo esta Santa Faz impresa en A3 colgada en mi salón y en mi habitación y al encontrarla por casualidad en esta página hoy, mis ojos se han llenado de lágrimas porque es una prueba mas de mi convicción de que Sta Teresita ha sido una de mis intercesoras para recibir la gracia de la conversión y por ello quisiera compartirlo con ustedes. Aunque mis padres eran creyentes, yo estaba bautizada, había ido a colegio de monjas y habia recibido la comunión Yo estaba completamente alejada de Dios al que me refería como el universo . Era una persona movida por el dinero y mis creencias si es que tenia alguna estaban dominadas por influencias de la nueva era porque era cool y llamaba a Dios Universo . Jesús y María no tenían ninguna influencia real en mi vida. Mi madre era creyente y murió el 20 de Marzo del 2010 y yo cai en una especie de depresión . Tuve algunos sueños con ella que me inquietaban pero el mas profundo fue uno en el que hable con Jesús. Me dejo impactada y cuando me levante solo lloraba porque echaba de menos a Dios. Esa mañana Levante mi mirada al cielo y dije Jesús si eres Dios , si tu existes ven a buscarme, abre los ojos del alma si la tengo. Estuve seis semanas fatal. Pero Satanás lo enreda todo, yo habia abierto mi nueva compañía muy recientemente y de pronto me salieron muchísimos contratos y tuve que viajar de repente muchísimo a China y el trabajo me absorbió por completo. Mi sentimiento estaba ahí pero el trabajo me mantenía fuera del dolor por la falta de mi madre y así me sumergí mas y mas en trabajar . Un día intentando arreglar un colgante de bisutería a mi cunada empezó a hacer joyas de una manera increíble. Apareció este talento que nuca supe que tenia y parecía saber de una manera natural todo lo que se necesita para hacer piezas realmente complejas. Diseñe y monte mas de 200 piezas y decidí abrir una pequeña firma para poderlas vender y dar el dinero a la caridad para niños abandonados . Lo quería hacer en nombre de mi madre pues ella amaba profundamente a los niños . Quería llamar a la compañía Shambala pero no pude porque el nombre ya estaba cogido . Me enfade muchísimo y no se me ocurría otro nombre . Un día en la Internet encontré el nombre de Pierina que en italiano significa piedrecilla y como yo solo monto joyas con cristal o piedras naturales pensé que el nombre era bastante apropiado. Hice el logo (una P con rosas pues es la flor preferida de mi madre) , di de alta a la compañía y decidí hacer una página web . En Agosto del 2011 empecé hacer tests de posicionamiento para la web en las buscadores principales como google y yahoo . Al poner el nombre de Pierina me di cuenta de que esta palabra también se usa como nombre femenino que significa Petra . Me salio Pierina Legnani (Bailarina) , Pierina Morosini ( Beata mártir ) , Pierina Gilli ( quien tuvo apariciones de La Virgen Rosa Mística), Santa Pierina De Micheli ( Devota de la Santa Faz y quien consiguió autorización Papal para escudriñar la medalla y el día de La Santa Faz), y Pierina Beltrone conocida como Sor Consolata Beltrone (Hermana Capuchina) . Desde entonces, cada vez que entraba en google a buscar lo que fuera las primeras siete páginas eran sobre La Virgen María y sobre Jesús . Tuve un par de experiencias místicas desde despertarme repentinamente a las tres de la mañana , olor de rosas cuando no hay ninguna en Singapur donde vivo, y bajarse a mi ordenador vídeos de las apariciones marianas . Me rece mi primer rosario el 7 Octubre del 2011 , me confirme el 13 de Mayo del 2012 y por aquel momento no tenia ni idea de lo que significaban estas fechas . Me confirme en la Iglesia de Santa Teresita del niño de Jesús en Singapore . Según mi conversión fue desarrollándose empecé a escribir en un diario que encontré en Escocia que casualmente lleva el sagrado corazón de Jesús grabado en piel. Yo sola sin conocer a nadie aprendí a rezar el rosario , la coronilla a la divina misericordia y la coronilla a la preciosisima Sangre de nuestro Señor ( Bueno ahora se que era el Espíritu santo quien me guiaba). En Marzo del 2013 me despedía de Jesús y María diciendo "Jesús y María os amo salvad almas" convencida de que esta frase era cosecha de mi misma . En octubre del 2013 mi hermana me visito y me pidió poder leer el diario ( En casa estaban preocupados por mi conversión pues todos estaban o están alejados de Dios) y le di permiso y le llamo la atención esta frase , yo le dije que no tenia importancia que sentía la necesidad de pedir por la salvación de las almas. Cual fue mi sorpresa que dos días mas tarde en la Internet de pura casualidad encontré un libro de los escritos de Sor Consolata donde explica sus conversaciones con Jesús quien le enseñó a decir continuamente "Jesús y María os amo salvad alamas" http://es.catholic.net/religiosas/420/2464/articulo.php?id=21702. Me quede estupefacta y llame a mi hermana para que me trajera mi diario y poderlo comprobar . También descubrí el concepto de las pequeñas almas (Parte clave de los escritos y enseñanzas de Santa Teresita del niño de Jesús). Yo sabia que mi madre era muy devota de Santa Teresita del niño de Jesús y empecé a ver la conexión. A través de Santa Pierina de Michielli empecé a ser devota de la Santa Faz y justo después de yo escribir esta frase como despedida en mis escritos a Jesús empecé a ver la Santa Faz en la Hostia Consagrada durante mi adoración a Jesús Sacramentado . Después de esto descubrí que Santa Teresita del niño de Jesús era devota de la Santa Faz. Decidí conseguir una foto de La Santa Faz y un día en mi oficina encontré esta Santa Faz en mi archivo de "Downloads" no tengo ni idea de como apareció allí . No sabia que la habia pintado la hermana de Santa Teresita del niño de Jesús y para mi esto es otra prueba de que Santa Teresita es una de mis intercesoras al igual que Santa Pierina, Sor Consolata y Santa Faustina . Hoy dedico mi vida a trabajar y a Dios rezando todo lo que puedo por la conversión de todo el mundo. Yo personalmente no merezco esta gracia que se me ha dado y para mi es un hecho que demuestra la insondable misericordia de Dios. Me arrepiento de haber estado alejada de El tanto tiempo y hoy día puedo decir que le amo sobre todas las cosas y por ello quiero agradecerle a mi madre por haber intercedido por mi , a Santa Teresita del niño Jesús, a todas mis intercesoras , a la Virgen María y sobre todo a Dios nuestro Señor al que alabare por siempre .
 6 Santa Faz
Escrito por Malena Avila, el 21-02-2012 13:19
Hola que tal!  
Me encanto saber de la devocion a la Santa Faz y la historia de la pintura ya estuve investigando mas en otras paginas, y siento que la deberiamos propagar mas! Porque las blasfemias a Nuetro Se~nor son muchas sobre todo las de estos dias, tristemente, y bueno les quiero preguntar, hoy es el martes antes del Miercoles de Ceniza , es hoy la celebracion o fiesta de la Santa Faz?  
Disculpen si es el sitio apropiado para hacer la pregunta pero no encuentro otro . De antemano muchas gracias!
 7 TENGO UNA COPIA DE LA IMAGEN
Escrito por WILMAR RIOS ORTEGA, el 07-12-2010 15:03
A finales del año 2002, en un municipio de Colombia (Amalfi), durante la demolición de una vivienda antigua, nos encontramos esta hermosa imágen del rostro de Jesús, con un manuscrito firmado por el Papa Pio X , una concesión de indulgencias. Esta imagen me ha acompañado desde entonces, la conservo en mi habitación y me ha bendecido todos los días de mi vida, a partir de ese momento que la tengo. Muchas gracias por darnos a conocer la hitoria de la imagen.
 8 SANTA FAZ
Escrito por YAMILE MORALES, el 17-11-2010 11:40
Por fe creo que esta es la imagen autentica de Nuestro Senor Jesucristo. Su sagrado 
rostro, para que tengamos una imagen del Dios viviente aqui en la tierra. Reze ante  
La Santa Faz que esta en la Catedral de San Patricio en New York, y ahora me doy 
cuenta que es esta misma imagen, para mi ha sido lo mas grande, comtemplar Su Sagrado 
Rostro. Yo lo vi real y vivo.
 9 santa faz
Escrito por ELI, el 25-01-2010 10:22
SANTA FAZ
 10 Donde esta?
Escrito por Maria Alejandra Ruiz Cabrera, el 10-09-2009 02:45
Hola quisiera preguntarles en que lugar esta ubicada la pintura original, que fue de ella  
Muchas gracias
 11 Santa Faz
Escrito por Sonia Ruiz de Castro, el 21-05-2009 03:38
En Ayacucho,Perú,mi abuela materna desde muy niños nos hizo conocer su Devoción al Rostro Divino, en la Iglesia de Sto. Domingo. Hoy mantengo una imagen del Divino Rostro,de quién me siento en deuda.
 12 La Santa Faz
Escrito por Lidia Mosquera, el 24-03-2009 18:22
En mi niñez todas las noches rezaba delante de un oratorio que tenía la SANTA Faz y me enteré que era obra de Sor Genoveva . Gracias por la historia y voy a continuar rezando por mi familia y el mundo.
 
< Anterior




Advertisement Advertisement Advertisement

 

        


Copyright ® 2006-2013 LluviadeRosas.com