"Una niña no sin defectos"

¿,"Muy dulce"? Hay que verlo... La niña pa­sa sin duda por un nuevo período de desarraigo, esta vez de Semallé y de su "Rosita", pero pronto reencuentra sus raíces Martin uniéndo­se fuertemente a su madre: se recordarán las páginas en que Celia, fuertemente unida tam­bién ella al "pequeño bebé", la describe senta­da en el columpio o "pasando su manita por la cara" de la mamá (CF 119). Pero, otras veces, Teresa se muestra capaz de "enfados espanto­sos" (CF 147), "rompería todo" lo que es un poco delicado (CF 125). A los tres años "el hu­roncito" "tan atolondrado" hace prueba de "una terquedad casi invencible" (CF 159). Y su linda "boquita" puede gritar hasta "ahogar­se" (CF 147).

Si la enternecida mamá llega hasta premiar al "diablillo que es la alegría de toda la fami­lia" (CF 157) "una naturaleza escogida" (CF 195) -"pequeña naturaleza angelical" (CF 201)-, más tarde la Santa distinguirá en una "naturaleza como la mía" un "gran amor pro­pio": "Estaba yo lejos de ser una niña sin de­fectos" (A 8 r-v). Por otra parte, al poner de relieve su "amor al bien" ("bastaba que me di­jeran que una cosa no estaba bien, para no ne­cesitar que me lo dijeran dos veces", A 8v), implícitamente suscribe las alabanzas mater­nas en materia del "corazón de oro" (CF 159) de su hija menor, que "no mentiría por todo el oro del mundo" (CF 195).

Teresa es asimismo una fina observadora, que capta los mensajes de la vida. Escucha "con mucha atención" (A 4v, 17v). "Sin darme importancia, prestaba mucha atención a todo lo que se hacía y se decía a mi alrededor, me parece que juzgaba las cosas como ahora" (A 4v).

Con la distancia de los años, comprueba que su "orgullo" natural y su "amor al bien" innato, que le hicieron reaccionar positiva­mente a los consejos pedagógicos recibidos, transmitían una acción secreta de Jesús, que "supo sacar provecho de todos sus defectos que, dominados a tiempo, le han servido para crecer en la perfección" (A 8v).

Asombrosos los testimonios de Teresa res­pecto a los "años soleados" de su infancia: "La virtud tenía encantos para mí y estaba, me pa­rece, en las mismas disposiciones que hoy, con un gran dominio sobre mis actos". La Santa añade que "se había acostumbrado a no lamentarse nunca, incluso cuando le cogían lo que era suyo, o cuando era acusada injusta­mente; prefería callarse y no excusarse, lo que no era ningún mérito suyo, sino virtud natu­ral" (A 11 v). Las excepciones confirmarán la regla.

Reconozcamos que la pequeña Martin en­contró en su mamá una educadora espiritual de primera clase, elevando el corazón de su hija "hacia Dios desde su despertar" (A 40r). Celia orientó la libertad de Teresa, poniendo y vol­viendo a poner a esta criaturita en el buen ca­mino. La buena simiente florecerá abundante­mente: "Amaba mucho a Dios y le ofrecía con frecuencia mi corazón, sirviéndome de la for­mulita que me había enseñado mamá" (A 15 v).

Teresa es consciente de todo lo que debe a estos "padres sin igual" (A 4r), a quienes, lle­na de veneración, juzgará "más dignos del cie­lo que de la tierra" (L 261). "Dios se ha com­placido en rodear de amor toda mi existencia: ¡mis primeros recuerdos están grabados con las sonrisas y caricias más tiernas! Y si él ha­bía dispuesto mucho amor junto a mí, había dispuesto también mi corazoncito, creándole amable y sensible; pues amaba mucho a papá y a mamá y les demostraba mi ternura de mil maneras" (A 4 v). ¡De qué cambios fue testigo la casa de la calle de San Blas!


 

Escribir Comentario
  • Por favor, mantenga el tópico de los mensajes en relevancia con el tema del artículo.
  • No utilice los comentarios para promociones y/o publicidad, ese tipo de mensajes serán removidos.
  • Solo Ingrese nombres, NO INCLUYA APELLIDOS, ni ningun otro tipo de dato personal dentro de los comentarios, NO UTILICE lenguaje inapropiado, evitelo ya que de ser así, el comentario ingresado será quitado.
Nombre:
E-mail
Título:
Comentario:

Código:* Code




  Comentarios (1)
 1 Imitar
Escrito por Virginia Viloria, el 06-05-2010 12:42
Que bien me ha hecho leer este articulo de Sta. Teresa, donde dice que \"aprendio a no lamentqrse nunca\". Muchas veces yo he intentado lo mismo, fracasando una y otra vez. Pero ahora retomo de nuevo mi deseo, pues para qué lamentarse si muchas veces no se encuentra solucion. Sere mas feliz si mantengo la alegria y lo dejo todo a Dios.