[Los Buissonnets] - [La Catedral] - [El Carmelo de Lisieux] - [La Basílica Sta Teresa] EL CARMELO ORIGENES DE LA ORDEN DEL CARMELOEn el monte Carmelo, en Tierra Santa, cerca de la actual Jaifa, se encuentran unas grutas donde vivieron antiguos eremitas según la tradición espiritual del profeta Elías. En el siglo XIII, algunos eremitas se agruparon como "hermanos de la Virgen María " bajo una regla común: había nacido la orden del Carmelo. En España, en el siglo XVI, Teresa de Ávila y S. Juan de la Cruz la reformaron simplificándola y orientándola a la oración contemplativa, al trabajo en la soledad de una clausura estricta y a la vida fraternal: pequeños "desiertos" que rezan por la salvación del mundo.
Un Carmelo misionero El Carmelo en el que entró la futura "Patrona de las Misiones "era un carmelo auténticamente misionero. Había fundado en Saigón, el 1861, el primer Carmelo de Extremo Oriente. La semilla que partió de Lisieux llegó a ser muy fecunda ya que múltiples Carmelos germinaron pronto en Extremo Oriente. De Saigón salieron las siguientes fundaciones: Hanoi, Pnon-penh, Camboya, y de estos, sucesivamente: Hué (Amán), Bui-Chu (Tonkín), Ilo-Llo (Filipinas), Bang-Kog (Siam), Manila (Filipinas), Thanh-Hoa (Tonkín), Yunnan-Pu (China) y Singapur (Malasia). En esta atmósfera misionera Terea vive su vida religiosa. Si no hubiese caído enferma en 1896, ciertamente hubiera partido para el carmelo de Tonkín. Teresa entró en el Carmelo de Lisieux, que fue para ella " el desierto donde Dios quería que se ocultara","para salvar almas y sobre todo para rezar por los sacerdotes".
La capilla está tal y como la conoció Teresa aunque, en el transcurso de los años, ha experimentado modificaciones. En 1923 se agregó la Capilla de las Reliquias a la nave lateral.
Fuera , en el patio, a la izquierda mirando a la Capilla, se encuentra la Sala de las Reliquias que contiene diversos objetos que pertenecieron a la Santa .
[Los Buissonnets] - [La Catedral] - [El Carmelo de Lisieux] - [La Basílica Sta Teresa]
|